Introducción
Los beneficios de la industria automotriz (IA) en México se reflejan en lacontribución al producto interno bruto (PIB), en el ingreso de flujos de inversiónextranjera directa (IED), el establecimiento de empresas de capital extranjero, lacreación de fuentes de empleo, la limitada transferencia y aprendizaje tecnológico yla formación de capacidades y la creación de nuevas empresas.1 Sus efectos secundarios, en materia ambiental,muestran una industria intensiva en consumo de recursos hídricos durante toda lacadena productiva, contaminante y generadora de descargas de aguas residuales.
El estado de Guanajuato es la única entidad del país que tiene asentadas en suterritorio siete de los principales fabricantes de equipamiento original de laindustria global (OEM, por sus siglas en inglés). El Clúster Automotriz deGuanajuato (Claugto) es considerado el más importante y dinámico de toda AméricaLatina, y al mismo tiempo, Guanajuato es el segundo estado mexicano con mayoresproblemas de estrés hídrico.
El propósito central de nuestro estudio es examinar la disponibilidad, el consumo yla contaminación del recurso hídrico vinculado a las actividades de la industriaautomotriz (IA) en Guanajuato, considerando el marco de las políticas públicas deasignación de agua y descargas residuales. Argumentamos que la elección deGuanajuato como sitio para los segmentos productivos de la industria automotriz noha tenido en cuenta adecuadamente la sostenibilidad del recurso hídrico. Exponemosque la normativa actual y su implementación son insuficientes para promover ysostener estrategias de desarrollo sostenible en la región. Para abordar esteanálisis hemos aplicado la metodología de cadenas globales de valor (CGV) con el finde mapear con precisión los segmentos de la industria automotriz presentes enGuanajuato. Asimismo, evaluamos el marco institucional local en relación con lagestión del agua en los segmentos de esta industria.
El artículo se estructura como sigue. En el primer apartado, “Planteamiento delproblema y metodología”, se abordan los desafíos que presenta la IA en Guanajuato enrelación con la disponibilidad y consumo de agua, y expone las herramientas de lametodología de CGV que se utilizaran. En el apartado de “Resultados”, se describenlos hallazgos derivados de la base empírica consultada y se presenta el mapeo de lossegmentos de la IA localizados en Guanajuato, relacionándolos con el uso ycontaminación del recurso hídrico. Seguidamente, el tercer apartado discute “Elcontexto institucional local de la IA en Guanajuato y la gestión del recursohídrico”, y finalmente, se expone el apartado de “Conclusiones”.
Planteamiento del problema y metodología
La actividad de la IA localizada en Guanajuato ha traído beneficios económicos parala región; sin embargo, también presenta retos respecto de la disponibilidad yconsumo de agua en el desarrollo de sus procesos y tratamientos. La IA de Guanajuatoestá conformada por más de 380 empresas, asentadas en 19 municipios de un total de46 que conforman el estado y establecidas en 22 parques industriales (Amistad Apaseoel Grande, Amistad Celaya, Castro del Río, Centro Industrial Guanajuato, ColinasLeón, Opción, Polígono Industrial San Miguel, Colinas Silao, Fipasi, GuanajuatoPuerto Interior, Caral, Marabis, Apolo, Colinas de Apaseo, Industrial Park enSalamanca, Sendai, vynmsa, Entrada Group y Stiva). Además, el clúster automotrizestá integrado por 297 empresas.2
El estrés hídrico mide la relación entre la extracción total de agua y lossuministros renovables de agua superficial y subterránea disponibles. La medicióntiene un intervalo de 1 a 5, siendo 5 un valor extremadamente alto y 1 un bajo nivelde estrés. El índice de estrés hídrico de Falkenmark
considera que un país o una determinada región experimenta estrés hídrico cuandolos suministros anuales de agua caen por debajo de los 1700 m3 porpersona por año; un país se enfrenta a una situación de escasez de agua, cuandoel nivel cae debajo de 1000 m3 por persona por año.3
}La extracción de agua incluye usos domésticos, industriales, de riego y ganaderos,consuntivos y no consuntivos. Los suministros de agua renovable disponibles incluyenel impacto de los usuarios consuntivos de agua río arriba y las grandes represas enla disponibilidad de agua río abajo. Los valores más altos indican una mayorcompetencia entre los usuarios.
De acuerdo con los datos del Instituto de Recursos Mundiales,4 México ocupó la posición número 24 en la mediciónde estrés hídrico, y presentó altos niveles con un promedio de 3,86en el intervalo del 1 al 5. Quince entidades del país presentan un índice de estréshídrico extremadamente alto. El indicador de estrés5 para el caso de Guanajuato es de 4.9, superado por BajaCalifornia Sur (5) y seguido de Ciudad de México (4.9), Aguascalientes (4.81),Querétaro (4.71) y Chihuahua (4.3), entidades líderes en la recepción de laIED.6 En este contexto, elestudio de la relación entre las dinámicas industriales globales y locales permite asu vez analizar la asignación de los recursos en el proceso de producción deriqueza.
El enfoque metodológico de las CGV plantea, en sus fundamentos teóricos,7 que la relación entre las dinámicasglobales y locales se explica por la gobernanza. En términos generales, lagovernance define cómo se organizan, coordinan y controlan lasactividades de producción y distribución en las cadenas de valor a nivelglobal,8 y deriva una tipologíaapoyada en el análisis de la fragmentación del comercio y las teorías de los costosde transacción, así como un vasto stock de estudios empíricos.9
A partir de este punto se han señalado posibles relaciones de dependencia10 o subordinación,11 y se ha destacado la importanciade la capacidad endógena de desarrollo de las regiones.12 Para el caso de la IA en México, al igual que enel conjunto de la manufactura de exportación, se ha encontrado que las empresaslíderes de la IA global, dejan en casa las actividades de mayorvalor agregado (VA) y externalizan en México, en las entidades del norte y el bajío,actividades manufactureras valorando cercanía con los mercados desarrollados,13 costos y calificación de la manode obra,14 disponibilidad derecursos naturales y regulaciones laxas que no están considerando el bienestargeneral de la región.15
El análisis de la CGV16 consideraseis etapas: 1) la estructura insumo-producto o mapeo de la cadena, 2) el alcancegeográfico y 3) la gobernanza, en su dimensión global; en la local, 4) la estrategiade upgrading o escalamiento; 5) el contexto institucional local y6) las partes interesadas. La CGV de LA en la que México participa muestra unagobernanza de tipo modular en la cual los OEM ejercen uncontrol significativo a lo largo de la cadena de suministro (CS) a través de lasespecificaciones de diseño y estándares de calidad. Ejemplos de estas empresas sonlas siguientes: Ford, General Motors, Honda, Nissan, Toyota, Volkswagen, Kia, Mazda,bmw y Stellantis (que engloba marcas como Fiat, Chrysler, Dodge, Ram, Jeep, entreotras), Tesla. Otros OEM globales incluyen Daimler AG (Mercedes-Benz), Hyundai,Renault, Subaru, Suzuki, Geely, SAIC Motor Corporation y Mitsubishi Motors. Elalcance geográfico de la cadena implica por lo menos tres continentes, América,Europa y Asia. Los principales OEM están localizadas en Estados Unidos, la UniónEuropea, Japón y Corea del Sur. En la región del Tratado entre México, EstadosUnidos y Canadá (T.MEC), Estados Unidos es el principal importador de automóviles yautopartes procedentes de México, mientras que China ha sido un exportador clave debienes intermedios, creciendo su participación en el país en materia de IED,financiamiento e infraestructura.17
En este marco, el mapeo de la cadena nos permitió identificar lossegmentos, actividades y empresas localizadas en Guanajuato y relacionarla con eluso y contaminación del recurso hídrico. Este ejercicio nos habilita para discutirlos beneficios y riesgos de las actividades de la IA en un contexto de estréshídrico alto, en relación con los agentes que participan en las actividadeslocalizadas en Guanajuato, en un entorno institucional local, considerando lasreglas formales en la asignación y supervisión en el uso del recurso hídrico.
La base empírica del análisis consideró, de acuerdo con la metodología de CGV, elmapeo de los segmentos, su localización geográfica municipal, las empresasparticipantes, el segmento o etapa específica de la cadena y sus actividades(tratamientos y procesos). Esta base se complementó con el conjunto de regulacionesnacionales para aproximarnos a la dimensión del contexto institucional local.Utilizando el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN),18 identificamos un total de 44clases. Centrándonos exclusivamente en el proceso de producción, éstas puedenagruparse en cinco grandes fases o eslabones de la CS, en donde se adicionandiferentes niveles de va al producto final. Mediante la revisión de la Cédula deOperación Anual (COA)19 de laSecretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el SCIAN 2018,20 se identificó y agrupó el usointensivo del agua y su contaminación en cada una de las cinco fases de la CS conbase en la revisión de las guías para la elaboración de la cédula de operación anualde la industria automotriz, la industria química y la industria metalúrgica deSemarnat.
Se enfrentaron limitaciones respecto de los datos sobre el total de concesionesotorgadas a la IA en la entidad, referentes a su ubicación, los puntos de extraccióndel agua (acuíferos) y la ubicación de las empresas, dada la deficiencia en lacantidad y calidad de la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua(Conagua). Al momento de cotejar la duración de los títulos a través de laPlataforma Nacional de Transparencia Información Pública de Conagua,21 se detectó que muchos de lostítulos pertenecientes al subsector también se encontraban ubicados dentro de losregistros correspondientes a títulos y permisos de aguas nacionales y sus bienespúblicos inherentes para diferentes usos (795) y en los correspondientes a servicios(822). Como resultado, en total se identificaron 143 títulos emitidos para la IA. Deestos, 94 son títulos de extracción de agua y 49 corresponden a permisos de descargade aguas residuales. Como ejercicio expositivo de la asignación, uso y consumo delrecurso hídrico por parte de la IA en Guanajuato, estudiamos el proceso deproducción de un automóvil en términos de consumo de agua.
Es importante hacer una advertencia metodológica. La escasez de información oficial ypor empresa presentó dificultades en relación con la construcción de datos entérminos de consumo de agua y su contaminación durante la producción automotriz; porlo tanto, las fases que se presentan en el presente artículo son ilustrativas,analíticas y explicativas, pero no pueden considerarse precisas.22 A continuación, se presentan los resultados.
Descripción de resultados
El primer resultado indica que la industria automotriz se abastece únicamente de aguasubterránea, acuíferos susceptibles a la sobreexplotación. En el periodo de 2010 a2020, de los veinte acuíferos pertenecientes a los límites territoriales deGuanajuato, únicamente ocho de ellos abastecen a la industria, siendo estos: 1)Cuenca Alta Rio Laja, 2) Irapuato-Valle, 3) Pénjamo-Abasolo, 4) Río Turbio, 5)Salvatierra-Acámbaro, 6) Silao-Romita, 7) Valle de Celaya y 8) Valle de León. Estosocho acuíferos abastecen y forman parte del territorio de 30 de los 46 municipiosque conforman a la entidad federativa. La industria automotriz, únicamente seencuentra establecida en 18 de ellos, siendo estos Abasolo, Acámbaro, Apaseo elGrande, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortázar, Guanajuato, Irapuato, León,Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José, Iturbide, San Miguel deAllende, Salvatierra, Silao y Villagrán.
En la Tabla 2, estos acuíferos en conjuntopresentaban en 2010 un déficit de 685,16 hm³. Para 2020, de acuerdo con el RegistroPúblico de Derechos de Agua (Repda), este déficit se redujo en 51 %, pasando a336,61 hm³, aunque ello no tuvo un impacto significativo en los niveles de estréshídrico.
Tabla 1Análisis total de los acuíferos del estado de Guanajuato
Año | Déficit total (hm³) | Disponibilidad total (hm³) | Volumen concesionado REPDA (hm³) | Extracción (hm³) | Recarga media (hm³) |
---|---|---|---|---|---|
2020 | -643,16 | 151,09 | 2744,50 | 2773,10 | 2372,40 |
2019 | -634,02 | 148,81 | 2766,10 | 4157,30 | 2372,30 |
2018 | -634,02 | 148,81 | 2766,10 | 4157,30 | 2372,30 |
2017 | -947,19 | 8,56 | 3076,50 | 4160,50 | 2324,80 |
2016 | -947,19 | 8,56 | 3076,50 | 4160,50 | 2324,80 |
2015 | -947,19 | 8,56 | 3076,50 | 4160,50 | 2324,80 |
2014 | -1080,87 | 8,70 | 3210,00 | 4160,50 | 2324,80 |
2013 | -1080,87 | 8,70 | 3210,00 | 4160,50 | 2324,80 |
2012 | -1048,30 | 54,37 | 3204,10 | 3878,80 | 2370,40 |
2011 | -1081,78 | 54,52 | 3211,00 | 3878,80 | 2370,40 |
2010 | -848,68 | 54,34 | 2833,70 | 3955,50 | 2470,10 |
Fuente: “Registro Público de Derechosde Agua”, Comisión Nacional del Agua, https://app.conagua.gob.mx/consultarepda.aspx(consultado 15 de febrero 2021); “Acuíferos. Disponibilidad de acuíferos estatal”, SistemaNacional de Información del Agua, https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/SINA/?opcion=acuiferos(consultado el 23 de septiembre 2020).
Tabla 2Análisis de acuíferos que abastecen a la industria automotriz
Año | Déficit (hm3) | Disp. (hm³) | Vol. C REPDA (hm³) | Ext. (hm³) | Recarga media (hm³) | Vol. aguas sub. para IA (hm³) | Vol.Aguas Sub para IA (m3) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2020 | -336,61 | 114,81 | 1580,90 | 1587,80 | 1397,50 | 13,89 | 13894345 |
2019 | -471,96 | 117,19 | 1945,70 | 2941,10 | 1622,50 | 13,86 | 13857045 |
2018 | -471,96 | 117,19 | 1945,70 | 2941,10 | 1622,50 | 13,95 | 13950457 |
2017 | -686,67 | 0 | 2155,80 | 2929,90 | 1601,50 | 14,31 | 14310257 |
2016 | -690,00 | 0 | 2269,10 | 3077,90 | 1711,50 | 14,07 | 14074657 |
2015 | -690,00 | 0 | 2269,10 | 3077,90 | 1711,50 | 14,09 | 14094457 |
2014 | -824,80 | 0 | 2403,90 | 3077,90 | 1711,50 | 13,89 | 13864457 |
2013 | -824,80 | 0 | 2403,90 | 3077,90 | 1711,50 | 13,86 | 13864457 |
2012 | -875,72 | 0 | 2401,80 | 2797,10 | 1711,50 | 13,41 | 13412407 |
2011 | -773,22 | 0 | 2212,70 | 2385,10 | 1571,80 | 13,00 | 13002407 |
2010 | -685,16 | 50,38 | 2024,90 | 2429,80 | 1600,30 | 13,00 | 13002407 |
Fuente: “Registro Público de Derechosde Agua”; “Acuíferos.Disponibilidad de acuíferos estatal”.
Fuente: “Acuíferos en el estado deGuanajuato”, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, https://agua.guanajuato.gob.mx/acuiferos.html (consultado 15de diciembre del 2020).
Figura 1Acuíferos del estado de Guanajuato
En lo que respecta a la disponibilidad de agua en estos ocho acuíferos, esta pasó de50,38 hm³ en 2010 a 114,81 hm³ en 2020, mostrando un sorpresivo aumento de 128 %,pese a que entre 2011 y 2018 la disponibilidad era 0, lo que llama la atenciónporque es precisamente durante este periodo cuando la industria automotriz asentadaen Guanajuato mostró una recuperación y un auge económico en cuanto a la atracciónde IED, así como en las exportaciones y emisión de títulos de extracción y en larenovación de los mismos, que en total ascendieron a 29. Se detectó que, de los 20acuíferos con los que cuenta la entidad, en el periodo 2010-2020, del total de aguasubterránea disponible, 70 % proviene únicamente de los ocho que abastecen a laindustria automotriz. En lo que respecta al volumen total concesionado por el Repda,71 % también proviene de estos. Respecto a la extracción total de agua subterránea anivel estatal, fue 69 %. En cuanto a la recarga media, durante este periodo, estosocho acuíferos han aportado 69 % de la recarga media de agua subterránea, yfinalmente, en lo concerniente al déficit total de agua en Guanajuato hanrepresentado 73 % de éste, tal como se aprecia en la Tabla 3.
Tabla 3Contribución porcentual de los acuíferos con presencia automotrizrespecto al total de los acuíferos de Guanajuato (2010-2020)
Año | Déficit (hm³) | Disponibilidad (hm³) | Vol. CREPDA (hm³) | Ext.(hm³) | Recarga media (hm³) |
---|---|---|---|---|---|
2020 | 52 % | 76 | 58 | 57 | 59 |
2019 | 74 % | 79 | 70 | 71 | 68 |
2018 | 74 % | 79 | 70 | 71 | 68 |
2017 | 72 % | 0 | 70 | 70 | 69 |
2016 | 73 % | 0 | 74 | 74 | 74 |
2015 | 73 % | 0 | 74 | 74 | 74 |
2014 | 76 % | 0 | 75 | 74 | 74 |
2013 | 76 % | 0 | 75 | 74 | 74 |
2012 | 84 % | 0 | 75 | 72 | 72 |
2011 | 71 % | 0 | 69 | 61 | 66 |
2010 | 81 % | 93 | 71 | 61 | 65 |
Fuente: “Registro Público de Derechosde Agua”; “Acuíferos.Disponibilidad de acuíferos estatal”.
Encontramos una disparidad sistemática en los balances totales de extracción de agua.Se realizó un comparativo entre los volúmenes de salida totales y los estipuladospor el REPDA durante el periodo 2010-2020, y como se puede observar en la Gráfica 1, existe una diferencia marcada entreambos, tanto en los acuíferos que abastecen a la industria automotriz como en los 20con los que cuenta la entidad, mostrando un incumplimiento a la regulación.
Fuente: “Acuíferos. Disponibilidad deacuíferos estatal”; “Acuíferos.Disponibilidad de acuíferos nacional”, Sistema Nacional deInformación del Agua, https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/SINA/?opcion=acuiferos(consultado el 31 de junio de 2021).
Gráfica 1Comparación entre volúmenes concesionados y extraídos actualmente enel estado de Guanajuato
En lo referente al consumo de agua subterránea para uso industrial, la IA en elperiodo 2010-2020 acaparó en promedio el 16,6 % del agua en Guanajuato. En 2010utilizó 21 % del agua concesionada para actividades industriales, y para 2020 pasó a13,1 %. Sin embargo, en los últimos tres años, muchas de las empresas no hanrenovado la vigencia de sus títulos. Por ello no se contemplaron para su conteo. Delo contrario, suponemos un porcentaje mayor. Gran parte de las empresas establecidasen la entidad pertenecientes al subsector no cuentan con un título, y muchas otrascuentan únicamente con el permiso de descarga de aguas residuales, como se explicarámás adelante para el caso del clúster automotriz (Claugto). Se encontró que de las95 empresas que el clúster presenta en su portal oficial, 68 de ellas no cuentan contítulos o permisos de agua. Esto sucede de igual forma para el caso de las 51empresas encontradas con títulos individuales, de las cuales 15 no cuentan contítulo de extracción de agua. Por lo anterior, 83 empresas no pudieron ser incluidasdentro de este cálculo al no poseer un título de extracción de agua de acuerdo conlos datos del Repda.
La IA realiza actividades en el estado de Guanajuato que son altamente consumidorasde agua en lo referente a las actividades industriales, solo por detrás de lasactividades agrícolas, aunque con una brecha considerable. La demanda de aguasubterránea de la IA es significativa en comparación con la oferta de aguadisponible para el sector industrial, como se expone en la Gráfica 2, aunque se advierte una tendencia descendente quepuede estar explicada por una subrepresentación del fenómeno dada las limitaciones eirregularidades señaladas en la información disponible.
Fuente: “Registro Público de Derechos deAgua”; “Acuíferos. Disponibilidadde acuíferos nacional”; “Acuíferos. Disponibilidad de acuíferos estatal”.
Gráfica 2Consumo de agua de la industria automotriz respecto del consumo totalindustrial en Guanajuato (2010-2020)
De los 46 municipios que conforman la entidad, 21 de ellos presentan problemas dedisponibilidad de agua subterránea, siendo esta deficitaria. La IA se encuentraestablecida en 15 de estos 21 municipios: 1) Abasolo, 2) Apaseo el Grande, 3) Apaseoel Alto, 4) Celaya, 5) Comonfort, 6) Cortázar, 7) Guanajuato, 8) Irapuato, 9) León,10) Salamanca, 11) San Francisco del Rincón, 12) San Miguel de Allende, 13)Salvatierra, 14) Silao y 15) Villagrán (Tabla4).
Tabla 4Déficit (hm³). Municipios con mayor estrés hídrico de Guanajuato(2010-2020)
Municipio | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
San Miguel de Allende | -220,42 | -220,73 | -213,5 | -227,65 | -227,65 | -230,06 | -230,06 | -230,06 | -216,86 | -216,86 | -219,52 |
Jaral del Progreso | -373,9 | -433,66 | -387,27 | -417.51 | -417,51 | -422,25 | -422,25 | -422,25 | -196,07 | -196,07 | -201,96 |
Abasolo | -326,98 | -427,7 | -467,79 | -409.09 | -409,09 | -409,01 | -409,01 | -409,01 | -199,35 | -199,35 | -195,3 |
Manuel Doblado | -183,68 | -252,47 | -312,75 | -260.77 | -260,77 | -259,93 | -259,93 | -259,93 | -192,37 | -192,37 | -193,16 |
Santa Cruz de Juventino Rosas | -326,02 | -311,56 | -337,92 | -295.41 | -295,41 | -300,15 | -300,15 | -300,15 | -185,05 | -185,05 | -182,41 |
Villagrán | -326,02 | -311,56 | -337,92 | -295.41 | -295,41 | -300,15 | -300,15 | -300,15 | -185,05 | -185,05 | -182,41 |
Pénjamo | -183,68 | -124,19 | -185,39 | -129.69 | -129,69 | -128,85 | -128,85 | -128,85 | -180,81 | -180,81 | -181,56 |
Celaya | -147,13 | -166,82 | -132,35 | -174.47 | -174,47 | -197,47 | -197,47 | -197,47 | -156,63 | -156,63 | -155,17 |
Cortázar | -147,13 | -166,82 | -132,35 | -174.47 | -174,47 | -197,47 | -197,47 | -197,47 | -156,63 | -156,63 | -155,17 |
Cuerámaro | -121,68 | -121,89 | -121,43 | -126.36 | -126,36 | -125,52 | -125,52 | -125,52 | -127,89 | -127,89 | -128,2 |
San Francisco del Rincón | -211,05 | -186,78 | -218,24 | -191.88 | -191,88 | -35,08 | -35,08 | -35,08 | -118,35 | -118,35 | -116,84 |
Apaseo el Alto | -124,96 | -129,51 | -117,06 | -137.13 | -137,13 | -141,61 | -141,61 | -141,61 | -114,07 | -114,07 | -115,38 |
Apaseo el Grande | -120,72 | -125,95 | -111,76 | -132.88 | -132,88 | -136,86 | -136,86 | -136,86 | -113,59 | -113,59 | -115,31 |
Irapuato | -205,3 | -305,81 | -346,36 | -282.73 | -282,73 | -283,49 | -283,49 | -283,49 | -71,46 | -71,46 | -67,1 |
Salamanca | -205,3 | -185,61 | -226,16 | -162.53 | -162,53 | -163,29 | -163,29 | -163,29 | -71,46 | -71,46 | -67,1 |
León | -149,05 | -184,48 | -154,28 | -188.55 | -188,55 | -31,75 | -31,75 | -31,75 | -65,43 | -65,43 | -63,48 |
Guanajuato | -63,75 | -181,57 | -184,7 | -180.44 | -180,44 | -179,52 | -179,52 | -179,52 | -62,11 | -62,11 | -62,46 |
Salvatierra | -74,29 | -165,17 | -72,14 | -165.89 | -490,95 | -511,49 | -184,91 | -184,91 | -54,06 | -54,06 | -59,41 |
Romita | -149,05 | -296,6 | -267,32 | -297.87 | -297,87 | -141,07 | -141,07 | -141,07 | -53,87 | -53,87 | -51,88 |
Silao | -149,05 | -296,6 | -267,32 | -297.87 | -297,87 | -141,07 | -141,07 | -141,07 | -53,87 | -53,87 | -51,88 |
Comonfort | -120,72 | -125,95 | -111,76 | -132.88 | -132,88 | -136,86 | -136,86 | -136,86 | -113,59 | -113,59 | -115,31 |
Fuente: “Registro Público de Derechosde Agua”; “Acuíferos.Disponibilidad de acuíferos nacional”; “Acuíferos. Disponibilidad de acuíferosestatal”.
En estas condiciones, en 2017 la empresa General Motors renovó por diez años dostítulos de extracción que ascienden a un total de 770,000 m³ de agua, con vigenciahasta el 2027. De la misma manera, en 2019, a Volkswagen se le renovó también pordiez años un título que asciende a 72,000 m³ con vigencia hasta 2029. En este mismoaño la empresa American Axle & Manufacturing de México renovó un título de390,000 m³ con vigencia de diez años, y en 2020 para el Parque Industrial GuanajuatoPuerto Interior se emitieron cinco nuevos títulos que autorizan la extracción de1’196,460 m³ con vigencia hasta 2030 y 2031. Es importante puntualizar que esteparque alberga en sus instalaciones a más de 47 empresas automotrices.
Encontramos discrepancias entre las fechas correspondientes a la expedición de lostítulos y las fechas reportadas de inicio de extracción de agua. En algunos casosdicha extracción comenzó antes de que se registrara el título en el Repda. Suponemosfalta de eficiencia en la supervisión del cumplimiento de la Ley de AguasNacionales, sobre todo de la Política Hídrica Nacional, ya que en ella se estipuladentro del artículo 14 bis 15, apartado VII, que
El Ejecutivo Federal se asegurará que las concesiones y asignaciones de aguaestén fundamentadas en la disponibilidad efectiva del recurso en las regioneshidrológicas y cuencas hidrológicas que correspondan, e instrumentarámecanismos para mantener o reestablecer el equilibrio hidrológico en las cuencashidrológicas del país y el de los ecosistemas vitales para el agua.23
En la Tabla 5 se presenta el mapeo de lossegmentos de la IA localizados en Guanajuato. Se identifican las empresas pormunicipio, describiendo las etapas de la CS en las que participan y los tratamientosy procesos que llevan a cabo.
Tabla 5Etapas, tratamientos y procesos en los que se consume agua durante lacadena productiva de un automóvil (2010-2020)
Municipio | Empresas | Etapas | Tratamientosy procesos |
---|---|---|---|
Fase 1. Operaciones básicas de acero, aluminio, hierro,complejos siderúrgicos y metalmecánicos | |||
Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande,Celaya, Cortázar, Irapuato, León, Salamanca, San José deIturbide, San Miguel de Allende, Silao, Villagrán | American Axle & Manufacturing,ArcelorMittal, Ashimori, Bilstein, BorgWarner, Bosch, Condumex,Contour Hardening, Coroplast/ WeWire, Denso, Encenarro,Evercast, F-TECH, G-ONE, GKN Driveline, Hirotec, Hirschmann,Hutchinson, Kamx, KYB, Lyrba, Mahle, Metagra, Mitsui, Mubea,Multimatic, Nippon Steel, Nsk, Okawa, Panelfisa, Pemsa, Promeba,PTI, Rheinmetall, Ryoby, Samot, Scherdel, Shilo, ThyssenKruppCamshafts, Witzenmann GmbH, Toyotetsu | 1.1 Proceso de fundición y modelado | Preparación de arenas (arenas verdes), formaciónde moldes y corazones, selección y/o preparación de lachatarra |
1.2 Tratamiento de mejora depropiedades | Tratamientos térmicos | ||
Tratamientos químicos y electroquímicos desuperficie (galvanoplastia) | |||
1.3 Corte de metales | Corte con agua | ||
1.4 Fabricación de productos laminados | Producción de planchón | ||
Fase 2. Transformación de materiales procesados de la Fase 1para elaborar productos de fabricación de autopartes ycomponentes automotrices tubos, postes, desbastes, bombas,válvulas, soldaduras, tornillos y tuercas, entre otros productos | |||
Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande,Celaya, Cortázar, Irapuato, León, Salamanca, San José deIturbide, San Miguel de Allende Sila, Villagrán | American Axle & Manufacturing,ArcelorMittal, Bilstein, BorgWarner, Bosch, Condumex, ContourHardening, Coroplast/ WeWire, Denso, Encenarro, Evercast,F-TECH, G-ONE, GKN Driveline, Hirotec, Hirschmann, Honda Lock,Hutchinson, Inalfa Roof Systems, Kamax, KYB, Leggett &Platt, Lyrba, Mahle, Metagra, Mitsui, Mubea, Multimatic, NipponSteel, Nsk, Okawa, OshkoshPanelfisa, Pemsa, Promeba, PTI,Rheinmetall, RPK, RSB, Ryoby, Samot, Scherdel, Shilo,Thyssenkrupp Camshafts, , Taigene, Tekfor, Toyotetsu, WitzenmannGmbH | 2.1Corte de metales | Corte con agua |
Segundas operaciones | Maquinado | ||
2.2 Tratamiento de mejora depropiedades | Tratamientos térmicos | ||
Tratamientos químicos y electroquímicos desuperficie (galvanoplastia) | |||
Fase 3. Fabricación de Autopartes y componentes | |||
Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya,Cortázar, Irapuato, León, Salamanca, San José de Iturbide, SanMiguel de Allende, Silao, Villagrán | American Axle & Manufacturing,ArcelorMittal, Bilstein, BorgWarner, Bosch, Denso, Encenarro,Evercast, F-TECH, Faurecia, Fraenkische Industrial Pipes, G-ONE,GKN Driveline, Hella, Hirotec, Hutchinson, KYB, Mahle, Metagra,Mitsui, Mubea, Multimatic, Nidec, Nippon Steel, Nsk, Okawa,Plastic Omnium, Rheinmetall, RPK, RSB, Ryoby, Samot, Scherdel,Shiloh, Stant, Taigene, Tekfor, Thyssenkrupp Camshafts,Toyotetsu, WALOR, Witzenmann GmbH | Fabricación de motores automotrices | Maquinado de acero |
Maquinado de aluminio | |||
Ensamblado general | |||
Partes para el sistema detransmisión automotriz; si incluye procesos térmicos o defundición | |||
Fabricación elementos de la transmisión: Ruedasde fricción, correas, cadenas, anillos, engranajes | Se repiten los procesos de fundición y moldeo deacero y hierro propios de la Fase 1 | ||
Fabricación de ejes y semiejes delsistema de transmisión | Corte con agua | ||
Maquinado | |||
Lavado | |||
Fabricación de coronas ypiñones | Confeccionado de dientes | ||
Tratamientos térmicos | |||
Decapado | |||
Tratamientos térmico-extremos | |||
Lavado | |||
1er tratamiento superficial | |||
2do tratamiento superficial | |||
Fabricación de baleros | Tratamientos térmicos. | ||
2do maquinado | |||
Tratamiento superficial | |||
Fabricación de poleas macizas ytaladradas | Maquinado básico | ||
Maquinado de cuñeros | |||
Barrenado y Machuelado | |||
Maquinado de los asientos de cuñas | |||
Lavado | |||
Producción de partes para el sistemade suspensión y dirección | |||
Fabricación de ejes y semiejes delsistema de suspensión y dirección | Corte con agua | ||
Maquinado | |||
Lavado | |||
Fabricación de resortes | Corte con agua | ||
Tratamientos térmicos | |||
Tratamiento mecánico | |||
Tratamientos químicos superficiales | |||
Tratamientos electroquímicos superficiales | |||
Calentamiento de puntas | |||
Fabricación de muelles | Similar a la fabricación de resortes | ||
Producción de partes para el sistemade frenos automotriz | |||
Fabricación de seguros defrenos | Corte con agua | ||
Tratamientos térmicos | |||
Tratamientos termoquímicos | |||
Tratamientos químicos superficiales | |||
Inspección de piezas | |||
Fabricación de resortes parafrenos | Corte con agua | ||
Tratamientos térmicos | |||
Tratamiento termoquímico | |||
Tratamiento térmico de ajuste después delcementado | |||
Limpieza superficial | |||
Tratamiento electroquímico | |||
Tratamiento mecánico | |||
Tratamientos químicos superficiales | |||
Tratamientos electroquímicos superficiales | |||
Calentamiento de puntas | |||
Fabricación de cilindros de frenos | Formación de la pieza | ||
Lavado | |||
Fabricación de pistones para frenos | Formación de la pieza | ||
Tratamiento electroquímico superficial | |||
Fabricación de campanas parafrenos | Preparación de arenas | ||
Reutilización de materias primas | |||
Maquinado de campana verde | |||
Fase 4. Producción de otras autopartes | |||
Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya,Irapuato, León, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón,San José de Iturbide, San Miguel de Allende, Silao, Villagrán | Ashimori, BHTC, BOS Automotive,Bosch, Condumex, Coroplast/ WeWire, Deskosys, Delfigen, Denso,Faurecia, Fraenkische Industrial Pipes, Fujikura, Gentherm, GKNDriveline, Grupo LeónHella, Hirschmann, Honda Lock, Hope Global,Hutchinson Inalfa Roof Systems, Itech Group, Kasai, Kostal,Lear, Mahle, Novatec, Oshkosh, Pirelli, PLastic Omnium, PTI QCS,Röchling, Shawmut, Sovere, Tokyo Roki, Topura, Webasto, ZKWGroup | Producción de llantas | Fabricación cámaras, llantas y corbatas |
Fabricación de monobloques paramotores de combustión interna | Preparación de arenas | ||
Reutilización de materias primas | |||
Fabricación otros productos hule | |||
Fabricación de otras piezas de vidrio | Fabricación de vidrio, materias primasprimarias, secundarias, preparación de materiales, fundición yrefinado | ||
Fabricación de vidrio plano, liso y labrado | Conformado | ||
Otras operaciones y tratamientos de vidrio | Laminado | ||
Fabricación de espejos | Tratamientos superficiales | ||
Fabricación de otros productos de fibra devidrio | Desembolsado de asbesto | ||
Fabricación de partes plásticas | Formación de la pieza | ||
Fabricación de autopartes que contienenasbesto | Desembolsado | ||
Fase 5. Fabricación y ensamble de automóviles | |||
Apaseo el Grande, Celaya, Salamanca,San Miguel de Allende, Silao, | General Motors, Deskoys, HinoMotors, Itech Group, Mazda, SMC Corporation, Toyota | Formación de carrocerías | Tratamiento superficial de carrocerías |
Pinturas de carrocerías | Refrigeración | ||
1er pintado, 2do pintado, 3er pintado (Serepiten las operaciones por cada etapa del pintado, pueden serhasta seis veces) | |||
Aceptación final. Inspección y comprobación decalidad | Después del ensamblado de todas las piezas, yaarmado completamente el automóvil se procede a la revisiónfinal |
Fuente: “Guía para la Elaboración dela Cédula de Operación Anual. Industria Automotriz”,Semarnat, https://www.gob.mx/semarnat/documentos/tramite-semarnat-05-001(consultado el 23 de mayo de 2023); “Cédula de Operación Anual. Fuentes Fijas de JurisdicciónFederal. Industria Automotriz”; “Guía para la Elaboración de la Cédula de OperaciónAnual. Industria Metalúrgica”, Semarnat, https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/retc/guias/g_metlgc.pdf(consultado el 18 de septiembre de 2020); “Guía para la Elaboración de la Cédula de OperaciónAnual. Industria Química”, Semarnat, https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/retc/guias/g_qumc.pdf(consultado el 18 de septiembre de 2020); Inegi, Estructuradel Sistema.
De acuerdo con la revisión de las guías para la elaboración de la cédula de operaciónanual de las industrias automotriz, química y metalúrgica, se presentan el total deprocesos por fase en la cadena que usan agua y la contaminan (Tabla 6).
Tabla 6Uso y contaminación del agua durante la cadena productivaautomotriz
Fases | Procesos totales | Uso deagua | Contaminación agua | Promedio uso agua | Contaminación promedio |
---|---|---|---|---|---|
Fase 1 | 88 | 64 | 81 | 73 | 92 |
Fase 2 | 58 | 49 | 57 | 84 | 98 |
Fase 3 | 347 | 216 | 300 | 62 | 86 |
Fase 4 | 171 | 37 | 117 | 22 | 68 |
Fase 5 | 111 | 33 | 82 | 30 | 74 |
Fuente: “Guía para la Elaboración… Industria Automotriz”; “Cédula deOperación Anual”; “Guía para la Elaboración… Industria Metalúrgica”;“Guía para la Elaboración… Industria Química”; Inegi,Estructura del Sistema.
De las empresas asociadas al clúster (Claugto) se encontró que en total 66 % de lasplantas realizan actividades productivas de la fase 2, que resultó ser la que másusa y contamina el agua durante sus operaciones, pues representan un 84 % y 98 %respectivamente. Con 61 %, las operaciones de la fase 1 son las segundas másrealizadas dentro del Clúster, y de igual manera esta fase ocupa la segunda posiciónen lo referente al uso y contaminación de agua con 73 % y 92 % respectivamente. Lafase 3 con 53 % es la tercera más desempeñada, y es la tercera en lo referente aluso de recursos hídricos y su contaminación durante la producción, pues tienen 62 %y 86 % respectivamente.
La fase 4 es la cuarta más realizada en la entidad. A diferencia de las fasesanteriores, se ubica en el último lugar en lo que respecta al consumo de agua (22 %)y su contaminación (68 %). Finalmente, solo dos unidades productivas -que son RAFISyscom México, que pertenece a la empresa Dekosys México, y Ferre Baztán,perteneciente a Itech Grupo- llevan a cabo actividades de la fase 5. En lo querespecta al empleo de agua durante la producción y su contaminación, esta fase ocupael cuarto lugar con 30 % y 74 % respectivamente.
El contexto institucional local de la IA en Guanajuato y la gestión del recursohídrico
El contexto institucional local identifica cómo las condiciones locales, nacionales einternacionales y las políticas influyen en las decisiones de los agentes queparticipan en las CGV.24 Se supone,siguiendo el planteamiento institucionalista, que hay entornos proclives y adversosal desarrollo. En el marco de las CGV, un contexto institucional local proclive aldesarrollo en las condiciones de la coyuntura global, interpretamos, propiciaríamecanismos de inversión e integración en las cadenas globales de valor en el marcode estrategias de desarrollo sostenibles.
En el caso de la IA en Guanajuato y tras realizar un análisis de títulos mediante larevisión del Repda de la Conagua, se localizaron en total 143 títulos y permisos deaguas nacionales y sus bienes públicos inherentes emitidos para uso yaprovechamiento. Gran parte de las empresas asociadas a Claugto no cuentan contítulo o permiso alguno. También se localizó el registro individual de ciertasempresas asociadas al clúster. Se encontraron empresas pertenecientes al subsectorno registradas dentro del listado oficial del clúster y que cuentan con títulosindividuales. Se ubicaron permisos de propiedad de parques industriales que puedenalbergar alrededor de 20 empresas y más, pertenecientes a la industria sin registroni título individual; asímismo, muchos de estos parques tampoco contaban con títulosde agua otorgado por el Repda.
Identificamos que de las 116 plantas automotrices asociadas a Claugto, únicamente 48contaron con concesiones para extracción de agua o el permiso de descargasresiduales; de estas, solamente 35 poseían ambos títulos, de los cuales, actualmente30 se encuentran renovados e incluso con vigencia de 10 y hasta 20 años (2030-2040).Solo dos plantas contaban con el título de extracción de agua vigente y tres con elde descarga vigente. De las plantas restantes con al menos un título, 12 de estassolo poseían el correspondiente a extracción de agua. De estos títulos, únicamenteocho estaban vigentes, y los cuatro restantes se encontraba sin vigencia. También seencontró que una planta solamente contaba con el permiso de aguas residuales, perovigente (Gráfica 3).
Fuente: “Nosotros”, Claugto.Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C, https://claugto.org/nosotros/#asociados (consultado el 10 deenero de 2020); “Registro Público de Derechosde Agua”; “Acuíferos del Estado de Guanajuato”.
Gráfica 3Situación actual de los títulos y permisos de agua otorgados aClaugto
Las 68 plantas restantes no son titulares de ninguna concesión. 48 % de las empresasasociadas al Claugto no cuenta con los permisos necesarios para extraer y aprovecharel agua subterránea de la entidad ni para gestionar sus descargas de aguasresiduales; de estas, 65 % realiza actividades productivas propias de la fase 2, locual merece especial atención por ser la fase (dentro de la cadena automotriz) quemás agua emplea, que más aguas residuales emite y la que genera más residuospeligrosos. En segundo lugar, 59 % realiza procesos de la fase 1, la cual ocupa lasegunda posición en cuanto a la demanda de agua y su contaminación. Posteriormente,53 % lleva a cabo operaciones de la fase 4, seguida de la fase 3 con 51 %, yfinalmente, 3 % realiza operaciones de la fase 5.
Tabla 7Operaciones productivas realizadas por empresas sin títulos deagua
Fase | Plantas sintítulo | Núm. deplantas | Porcentaje |
---|---|---|---|
1 | 68 | 40 | 59 |
2 | 68 | 44 | 65 |
3 | 68 | 35 | 51 |
4 | 68 | 36 | 53 |
5 | 68 | 2 | 3 |
Fuente: “Clúster Automotriz del estado de Guanajuato”; “RegistroPúblico de Derechos de Agua”.
La industria automotriz utiliza materiales provenientes de otros subsectores como elquímico y el metalúrgico, que también se caracterizan por el consumo y lacontaminación del agua. Debido a ello, la IA debe tramitar autorizaciones, permisosy la Licencia Ambiental Única (LAU) relacionados con emisiones y contaminantes a laatmósfera,25 de acuerdo con loestipulado en el artículo 111 bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y laProtección al Ambiente, cuyos subsectores específicos podrá consultarse en elartículo 17 bis del reglamento de la misma Ley en Materia de Prevención y Control dela Contaminación de la Atmósfera.
La Fuentes Fijas de Jurisdicción Federal incluyen once sectores federales en materiade atmósfera, a los que pertenece la industria automotriz, ya que esta secaracteriza por ser uno de los grandes generadores de residuos peligrosos (GGRP),debido a que estos producen más de diez toneladas por año. Adicionalmente, empresaspertenecientes al subsector generan descargas de aguas residuales en cuerpos de aguaconsiderados como “nacionales”, además de emitir sustancias descritas en elReglamento de la Ley General de Cambio Climático (LGCC) en materia de RegistroNacional de Emisiones (Rene), ya que durante la producción suelen emitirse más de25,000 toneladas de CO2 equivalente.
En lo que respecta a las emisiones al agua, se basan en el destino de la descarga yno en los contaminantes particulares presentes en ellas. Las tres normas que aplicana estas descargas son Nom-001-Semarnat-2021,26 Nom-002-Ecol-199627 y Nom-002-Ecol-1997.28 En México, el organismo regulador puede establecerpara cada caso los contaminantes o parámetros a monitorear, así como sus límitesmáximos permisibles (LMP) para cada empresa o planta a pesar de los listados en lastres normas citadas. El organismo regulador en caso de descargas en aguas y bienesnacionales es la Conagua y para la transferencia al alcantarillado pueden serorganismos estatales o municipales.
Pese a la normativa, la Semarnat, a través de la coa ha identificado que usualmentese presentan errores respecto a las emisiones reportadas por la industriaautomotriz. Esto resulta alarmante considerando que México es el sexto productor deautomóviles en el mercado mundial. Como resultado de las regulaciones laxas queimperan en el país y el hecho de que la norma oficial para medir descargas decontaminantes sigue siendo la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), se han cometidoerrores de medición. De acuerdo con Icela Barceló, investigadora y especialista enfisicoquímica ambiental de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),
utilizando la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y no la Demanda Química deOxígeno (DQO), […] se aplica un mecanismo de medición erróneo para compuestosquímicos que pueden ser altamente tóxicos y que en muchos casos requieren deenormes distancias de hasta 180 kilómetros para diluirse en los caudales yperder toxicidad.29
Aunque la norma que utiliza México para medir contaminantes es la misma que enEstados Unidos, Europa e India, solo calcula 16 de ellos para todas las industrias.Por otro lado, los niveles de contaminación permitidos son más elevados que loslímites recomendados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se permitensustancias nocivas para la salud que en Europa y EE.UU. están prohibidas como elasbesto, el benceno y bisfenol. Dentro de la cadena de suministro de la industriaautomotriz, usualmente se usa benceno y asbesto (en la fase cuatro antes señalada)para la producción de ciertas autopartes y debido a las propiedades que estosotorgan no han sido sustituidas.
Lo anterior implica el riesgo de envenenamiento de la población bajo el amparo de lanorma. Otro aspecto importante es que la mayoría de las empresas que generanemisiones y residuos peligrosos se localizan en corredores o dentro de parquesindustriales. Esta situación es aprovechada para compartir una concesión de descargade desechos.Aaproximadamente, entre 20 o 30 fábricas comparten un solo permiso.Algunas de ellas se ubican dentro de zonas urbanas y descargan directamente a losdrenajes públicos. Considerando esto, remitimos el decreto estipulado en la Ley deAguas Nacionales dentro de la política hídrica nacional, que en su artículo 14 bis5, señala que es obligación del Poder Ejecutivo Federal establecer las medidasnecesarias para mantener una adecuada calidad del agua para el consumo humano y conello incidir en la salud pública. Para el mejor cumplimiento esta política debecoordinarse y solicitar los apoyos necesarios a los estados y municipios.30
Otro factor que agrava el problema es la deficiencia en la administración del agua yde los organismos operadores. Los criterios empleados por la Conagua respecto de laautorización y aprobación de los caudales amparados en cada uno de los títulos deconcesión o asignación se han caracterizado por una falta de metodología ytransparencia. Lo anterior se puede corroborar a través de la información pública dela base de datos del Repda. Durante la presente investigación se hizo evidente laincongruencia en el registro y sistematización de la inscripción de los títulos deconcesión, asignación y permisos de descarga, relativos a la titularidad de losderechos inscritos y los cambios en sus características, como lo es la vigencia deltítulo, localización de puntos de extracción, usos y consumos reales del agua.31
En este escenario destacamos que el presupuesto asignado a la protección de losrecursos hídricos del país ha seguido una tendencia a la baja desde 2015, mientrasque la recaudación total por pago de derechos del agua sigue una tendenciacreciente. Pese a lo estipulado en el título tercero, Política y ProgramaciónHídricas, en la sección primera, Política Hídrica Nacional, en el artículo 14 bis 5,apartado xv: “La gestión del agua debe generar recursos económicos y financierosnecesarios para realizar sus tareas inherentes, bajo el principio de que "elagua paga el agua", conforme a las leyes en la materia”.32
De manera similar, Conagua ha presentado deficiencias operativas. Hatch-Kuri, SchmidtNedvedovich y Carrillo Rivera33documentaron que los resultados de los cálculos para la determinación media anualson susceptibles a modificarse de acuerdo con los intereses políticos, permitiendoel predominio de las concesiones de aguas subterráneas por encima de las concesionesde agua superficial.
A pesar de la existencia de la Ley de Aguas Nacionales y la Ley General delEquilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Legeepa), con incidencia en lagestión del agua en cuanto a su protección y cuidado, entre 2006-2012 se advierte elabandono de las políticas de ordenación territorial nacional, estatal y municipal,así como los ordenamientos de la expansión urbana, la regularización de núcleosagrarios y la reducción de facultades de la Semarnat para el ordenamientoterritorial y desarrollo urbano. Por lo tanto, el factor presupuestario es de sumaimportancia para resolver los problemas de escasez de agua y de estrés hídrico quepresentan México y Guanajuato.
La evidencia de la debilidad de la regulación en la asignación y supervisión en eluso y contaminación del recurso hídrico se relaciona de manera significativa con lasdecisiones que en el marco del entorno institucional local toman las empresasextranjeras localizadas en Guanajuato. Empresas de países como Japón, Alemania yEstados Unidos, parte del Claugto y organizadas en parques industriales, presentanincumplimientos en la regulación local respecto de la gestión del recurso hídrico.Esto supone que las regulaciones de sus países de origen, en el caso de Japón yAlemania, más rigurosas en términos relativos, no condicionan el actuar de estosagentes en los entornos locales que los hospedan. De ahí la importancia de destacarlas características del entorno institucional huésped, que en el caso de la IA enGuanajuato, es determinante en la conducta de los agentes, que resulta, dada laevidencia presentada, en contraria al desarrollo de procesos sostenibles de lossegmentos localizados de la IA en Guanajuato respecto de la asignación, uso ycontaminación del recurso hídrico.
Discusión y conclusiones
El estudio de la CS es útil para comprender la dinámica, impacto y estructura delrecurso hídrico en zonas de alto estrés hídrico como Guanajuato. El ejercicio dedesglose de localización, agentes y actividades de la IA en Guanajuato nos permiteobservar y evaluar el impacto que tiene la industria automotriz en la extracción ycontaminación del recurso hídrico en un contexto institucional local débil enmateria de regulación en los volúmenes concesionados y descargas residuales.Destacamos esto considerando el modelo de gobernanza modular de la IA que imponeestándares y requerimientos como condición de integración y competitividad que noestán considerando en el ámbito de la estrategia empresarial de los OEM, lasostenibilidad del recurso hídrico de acuerdo con la evidencia presentada en estetrabajo. Esto, sin embargo, contrasta con las iniciativas de las empresas líderes dela cadena global de la IA respecto de sus narrativas de responsabilidad social enrelación con el recurso hídrico, criterio que no estamos observando los procesos ytratamientos localizados en Guanajuato, México.
A pesar de la vitalidad económica que representa la industria automotriz paraGuanajuato, es necesario realizar análisis de contrapeso en relación con suparticipación en consumo y contaminación del recurso hídrico. Con cifras quesugieren que más de la mitad de sus procesos son intensivos en agua y altamentecontaminantes, es evidente que su expansión debe ser regulada en estrategias dedesarrollo sostenibles considerando la capacidad de recarga. Esta demanda contrastacon la falta de regulación y transparencia en el otorgamiento de títulos y permisos,lo cual indica la presencia de prácticas y reglas informales, al margen de lanormativa establecida, identificando un entorno institucional adverso al desarrollo.El hecho de que muchas empresas del sector automotriz no cuenten con los permisosadecuados indica una deficiencia institucional y una falta de gobernabilidad porparte de los gobiernos en sus distintos niveles, que solo intensifica el problema desobreexplotación que compromete la reproducción rentable y sostenible no solo de laindustria automotriz sino del resto de las actividades económicas y del bienestar delos ciudadanos de la entidad, y que abona a la generación de problemassocioeconómicos irreversibles dado que la fuente del recurso para el uso de laindustria es agua subterránea.
¿Cómo se equilibra la necesidad de crecimiento económico y generación de empleo conla sostenibilidad del recurso hídrico? De acuerdo con la evidencia aquí presentada,es indispensable que, en el corto plazo, se incremente la eficiencia de laregulación respecto de la asignación, uso y contaminación del recurso. Ellorequerirá un incremento del presupuesto y competencias institucionales de losorganismos responsables. No se observan, sin embargo, acciones en esta dirección. Enel presupuesto de 2024 presentado por el Ejecutivo Federal, del 100 % necesario deinversión anual para garantizar la seguridad y sostenibilidad hídrica para el casode México, solo se invierte alrededor de 60 %, alejando al país de los Objetivos deDesarrollo Sostenible.
La fortaleza de los entornos locales que coadyuve al incremento de capacidades dedesarrollo en el marco de la integración a las cadenas globales de valor requiereacciones colectivas.34 Lasobreexplotación y contaminación del recurso hídrico es una responsabilidadcolectiva en diversas dimensiones: la inversión en tecnologías sostenibles comoresultado del incremento de la inversión pública en ciencia y tecnología; eldesarrollo de competencias técnicas del personal encargado de la supervisión ysanción en la asignación del recurso y la supervisión de uso y contaminación, locual a su vez debe ser complementado con la demanda de prácticas sostenibles porparte de las empresas que realizan actividades económicas en la región. Esto resultarelevante en la coyuntura del fenómeno del nearshoring, que suponeel incremento de la IED, particularmente en ramas como automotriz, autopartes eindustrias basadas en metales.35
La sobreexplotación del recurso hídrico como externalidad negativa,sumada a la debilidad de la regulación, puede suponer en algunos casos y en el cortoplazo beneficios en materia de costos; sin embargo, un modelo de expansión de laindustria automotriz con estas características no es sostenible. Las actividadeseconómicas intensivas en agua plantean graves riesgos para el futuro de Guanajuato.Es imperativo que tanto la industria como el gobierno reconozcan y aborden estosdesafíos con urgencia, revisando y fortaleciendo el contexto institucional y lasestrategias de desarrollo industrial en función de un enfoque más sostenible yequilibrado, considerando una nueva política industrial que identifique lascaracterísticas de la localidad, en relación con las dinámicas globales que influyendirecta o indirectamente.
La situación en Guanajuato puede plantearse como un reflejo de la fragilidadinstitucional que se percibe en la gestión del recurso hídrico en México. La faltade regulación adecuada, la ausencia de transparencia en la entrega de títulos ypermisos y las lagunas en la supervisión y cumplimiento reflejan un marcoinstitucional con insuficientes mecanismos de control. El dilema de Guanajuatoilustra un desafío fundamental que enfrentan muchas regiones en todo el territorionacional. Equilibrar las demandas de desarrollo económico con la necesidad desostenibilidad ecológica no supone un juego de suma cero, sino una estrategiaintegral de desarrollo científico tecnológico, capacidades institucionales,empresariales y laborales. Aunque la industria automotriz es una fuente clave deempleo e inversión para Guanajuato, su crecimiento amenaza la sostenibilidad de losrecursos hídricos en el contexto descrito en este trabajo.
Finalmente, dejamos señalado que el trabajo presenta algunas limitaciones en materiade la información, debido a que al constatar que no todas las empresas operan contítulos o permisos, esto puede implicar subestimaciones del uso real y lacontaminación del recurso. Por otro lado, aunque el trabajo se concentra enGuanajuato, el tema demanda un análisis más amplio en el territorio mexicano debidoa la complejidad que implica la relación entre los cuerpos de agua más allá de laentidad. Además, si bien el estudio se centró en la industria automotriz, dada suimportancia en los niveles de exportación manufacturera, otras industrias puedenconstruir de mayor manera a los niveles de estrés hídrico de la región, sin quenecesariamente estén influenciadas por la dinámica de las industrias globales.Identificamos como líneas de investigación futuras y complementarias en relación conel tema, estudios socioeconómicos que nos permitan comprender mejor la lógica de laasignación del uso de los recursos y sus afectaciones sociales relacionando lasnecesidades de reproducción de la actividad económica, los recursos humanos yentornos sociales en el marco de la discusión de una economía sostenible, equitativay digital de cara a los retos del capitalismo del siglo XXI.
Referencias
Barceló, Icela. “Procesos hidrometalúrgicos, fuente de contaminaciónde mantos freáticos”. La Jornada, 18 de abril de 2006.https://www.jornada.com.mx/2006/04/18/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie.[Links]
Basave, Jorge, Paty Montiel y Seyka Sandoval. “De la atracción deinversión extranjera directa a la incorporación de valor nacional. Experienciasde cadenas globales de valor en México”. En Balance de la políticaeconómica en México. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica,coordinado por Jorge Basave, 105-141. México: Instituto de InvestigacionesEconómicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2022.[Links]
Claugto. Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C. “Nosotros”.https://claugto.org/nosotros/#asociados[Links]
Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. “Acuíferos del Estado deGuanajuato”. https://agua.guanajuato.gob.mx/acuiferos.html[Links]
Comisión Nacional del Agua. “Registro Público de Derechos de Agua”.https://app.Conagua.gob.mx/consultarepda.aspx.[Links]
Contreras, Óscar F. y Maciel García. “Pymes tecnológicas en México:entre las cadenas globales de valor y los sistemas regionales de innovación”. EnCadenas globales de valor. Metodología, teoría y debates,coordinado por Enrique Dussel Peters, 67-88. Universidad Nacional Autónoma deMéxico, 2018.[Links]
Dussel Peters, Enrique. “The new triangular relationship between theUS, China, and Latin America: The case of trade in the autoparts-automobileglobal value chain (2000-2019)”. Journal of Current ChineseAffairs 51, núm. 1 (2022): 60-82.https://doi.org/10.1177/18681026211024667[Links]
Fundación Aquae, “1.100 millones de personas en el mundo sufrenestrés hídrico”, 26 de agosto de 2021, https://www.fundacionaquae.org/wiki/1-100-millones-personas-mundo-sufren-estres-hidrico/[Links]
García Garnica, Alejandro y Adriana Martínez-Martínez. “Trends ofautomotive industry FDI in Guanajuato, Mexico”. AnálisisEconómico 33, núm. 84 (2018): 99-122.https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2018v33n84/GarciaG[Links]
Garrido, Celso. México en la fábrica de América del Norte yel nearshoring. Santiago de Chile: Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe, 2022.[Links]
Gereffi, Gary. “Las cadenas productivas como marco analítico para laglobalización”. Problemas del Desarrollo. RevistaLatinoamericana de Economía 32, núm. 125 (abril-junio de 2001):9-38. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2001.125.7389[Links]
Gereffi, Gary, John Humphrey y Timothy Sturgeon. “The governance ofglobal value chains”. Review of International Political Economy12, núm. 1 (2005): 78-104.https://doi.org/10.1080/09692290500049805[Links]
Gereffi, Gary y Karina Fernandez-Stark. Global value chainanalysis: A primer, 2a ed. Durham: Center ofGlobalization, Governance & Competitiveness at the Social Science ResearchInstitute, Duke University, 2016.[Links]
Gobierno del Estado de Guanajuato. “Automotriz Invierte”. https://invierte.guanajuato.gob.mx[Links]
Hatch-Kuri, Gonzalo, Samuel Schmidt Nedvedovich y José Joel CarrilloRivera. “Agua y poder: la gestión del agua subterránea en México y su soslayadadimensión transfronteriza, 1948-2018”. Waterlat-Gobacit Network8, núm. 4 (2021): 71-94.http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.7470039[Links]
Hopkins, Terence K. e Immanuel Wallerstein, “Commodity chains in theworld-economy prior to 1800”, Review 10, núm. 1 (1986):157-170. http://www.jstor.org/stable/40241052[Links]
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estructuradel Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte(México: Inegi, 2018). https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/SCIAN/estructura2018.pdf[Links]
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Sistema deClasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2023”.https://www.inegi.org.mx/app/SCIAN/#:~:text=La%20estructura%20jer%C3%A1rquica%20del%20SCIAN,ra[Links]
“Ley de Aguas Nacionales”. México: Cámara de diputados del H.Congreso de la Unión, Secretaría de Servicios Parlamentarios, últimamodificación DOF: 8 de mayo de 2023. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAN.pdf[Links]
Martínez, Adriana y Jorge Héctor Carrillo-Viveros. “Evolución de lapolítica industrial en regiones emergentes: el caso de la industria automotrizen Guanajuato, México”. Estudios sociales. Revista de AlimentaciónContemporánea y Desarrollo Regional 29, núm. 54 (2019): 2-30.https://doi.org/10.24836/es.v29i54.757.[Links]
Montiel, Patricia y Seyka Sandoval. “Estado asociativo y cadenas devalor en México al inicio del siglo XXI: el caso de Jalisco”. En AméricaLatina ante el cambio geoeconómico-político mundial: entre la crisis dehegemonía y las nuevas asimetrías del Sur global, coordinado porSergio Ordoñez, Victor Ramiro Fernández y Carlos Brandão, 241-272. México:Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de InvestigacionesEconómicas, Universidad Nacional del Litoral, 2021.https://doi.org/10.22201/iiec.9786073043632e.2021[Links]
“‘Nearshoring’ en México. Un fenómeno que está emergiendorápidamente”. Deloitte México, marzo-julio-noviembre 2023,https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/finance/articles/nearshoring-en-mexico-los-numeros-detras-del-relato.html[Links]
“NOM-001-Semarnat-2021, Que establece los límites permisibles decontaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptorespropiedad de la nación”, DOF 11/03/2022https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5645374&fecha=11/03/2022#gsc.tab=0[Links]
“NOM-002-ECOL-1996, Que establece los límites máximos permisiblesde contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas dealcantarillado urbano o municipal”, DOF 3 de junio de 1998, https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3295/1/nom-002-semarnat-1996.pdf[Links]
“NOM-003-ECOL-1997, Que establece los límites máximos permisibles decontaminantes para las aguas tratadas que se reusen en servicio al público”, DOF21 de septiembre de 1998, http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3297/1/nom-003-semarnat-1997.pdf[Links]
Plataforma Nacional de Transparencia. “Consejo Nacional del Agua”.https://www.plataformadetransparencia.org.mx/[Links]
Rodríguez Sánchez, Patricia Jissette, Mariana Hernández González yJuliana Carmenza Bello Arias. “Eco-innovation and sustainable production indeveloping countries. Cases Colombia and Mexico”. Economy & BusinessJournal 12, núm. 1 (2018): 228-238.[Links]
Sandoval, Seyka. “La cadena global de valor: consideraciones desdeel ciclo del capital”. Revista Problemas del Desarrollo 46,núm. 182 (julio-septiembre de 2015): 165-190.https://doi.org/10.1016/j.rpd.2015.04.003[Links]
Sandoval, Seyka. “Upgrading y competencia: reflexiones para firmas ypaíses en desarrollo”. Economía UNAM 16, núm. 48(septiembre-diciembre de 2019): 213-238.http://dx.doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.497[Links]
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Cédula deOperación Anual. Fuentes Fijas de Jurisdicción Federal. Industria Automotriz”.https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/retc/guias/guias.pdf[Links]
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.“Guía para laElaboración de la Cédula de Operación Anual. Industria Automotriz”, 2016.https://www.gob.mx/semarnat/documentos/tramite-semarnat-05-001[Links]
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Guía para laElaboración de la Cédula de Operación Anual. Industria Química”. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/retc/guias/g_qumc.pdf[Links]
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “Guía para laElaboración de la Cédula de Operación Anual. Industria Metalúrgica”. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/retc/guias/g_metlgc.pdf[Links]
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “TrámiteSemarnat-05-003”. https://www.gob.mx/semarnat/documentos/tramite-semarnat-05-003[Links]
Sistema Nacional de Información del Agua. “Acuíferos. Disponibilidadde acuíferos estatal”. https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/SINA/?opcion=acuiferos[Links]
Sistema Nacional de Información del Agua. “Acuíferos. Disponibilidadacuíferos nacional”. https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/SINA/?opcion=acuiferos[Links]
Talledos Sánchez, Edgar, Berenice Álvarez Becerril, Gonzalo HatchKuri, Antonio Rodríguez Sánchez y Juan Alberto Velazquez. Capturapolítica, grandes concentraciones y control del agua en México.México: Universidad Nacional Autónoma de México-Oxfam, 2020.http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.15829.24807[Links]
Wallerstein, Immanuel. “World networks and the politics of the worldeconomy”. En The politics of the world-economy, 1-12. CambridgeUniversity Press, 1998.[Links]
World Resources Institute. “Atlas de Riesgo Hídrico”. https://www.wri.org/applications/aqueduct/water-risk-atlas[Links]
1 “Automotriz-invierte”, Gobierno del estado de Guanajuato, https://invierte.guanajuato.gob.mx (consultado el 27 de septiembre de 2023).
2Adriana Martínez y Jorge Héctor Carrillo-Viveros, “Evolución de la políticaindustrial en regiones emergentes: el caso de la industria automotriz enGuanajuato, México”, Estudios Sociales. Revista de AlimentaciónContemporánea y Desarrollo Regional 29, núm. 54 (2019).
3“1.100 millones de personas en el mundo sufren estrés hídrico”, Fundación Aquae,26 de agosto de 2021, https://www.fundacionaquae.org/wiki/1-100-millones-personas-mundo-sufren-estres-hidrico/
4“Atlas de riesgo”, World Resources Institute, https://www.wri.org/applications/aqueduct/water-risk-atlas(consultado el 17 de marzo del 2021).
5“Atlas de riesgo”.
6Jorge Basave, Paty Montiel y Seyka Sandoval. “De la atracción de inversiónextranjera directa a la incorporación de valor nacional. Experiencias de cadenasglobales de valor en México”. En Balance de la política económica enMéxico. Políticas monetaria, fiscal y mesoeconómica, coordinado porJorge Basave (México: Instituto de Investigaciones Económicas, UniversidadNacional Autónoma de México, 2022).
7Gary Gereffi, “Las cadenas productivas como marco analítico para laglobalización”, Problemas del desarrollo, Revista Latinoamericna deEconomía 32, núm. 125 (2001); Gary Gereffi, John Humphrey y Timothy Sturgeon, “The governanceof global value chains”, Review of International PoliticalEconomy 12, núm. 1 (2005).
8Gereffi, Humphrey y Sturgeon, “The governance”.
9Gereffi, Humphrey y Sturgeon, “The governance”, 79-82.
10Immanuel Wallerstein, “World networks and the politics of the world economy”, enThe politics of the world-economy (Cambridge UniversityPress, 1998); Terrence K. Hopkins eImmanuel Wallerstein, “Commodity chains in the world-economy prior to 1800”,Review 10, núm. 1 (1986).
11Seyka Sandoval, “La cadena global de valor: consideraciones desde el ciclo delcapital”, Revista Problemas del Desarrollo 46, núm. 182 (julio-septiembre de 2015); Seyka Sandoval,“Upgrading y competencia: reflexiones para firmas y países en desarrollo”,Economía UNAM 16, núm. 48 (2019).
12Óscar F. Contreras y Maciel García, “Pymes tecnológicas en México: entre lascadenas globales de valor y los sistemas regionales de innovación”, enCadenas globales de valor. Metodología, teoría y debates,coord. Enrique Dussel Peters (Universidad Nacional Autónoma de México, 2018), 83.
13Celso Garrido. México en la fábrica de América del Norte y elnearshoring (Santiago de Chile: Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe, 2022), 75.
14Alejandro García Garnica y Adriana Martínez Martínez, “Trends of automotiveindustry FDI in Guanajuato, Mexico”, Análisis Económico 33,núm. 84 (2018).
15Patricia Jissette Rodríguez Sánchez, Mariana Hernández González y JulianaCarmenza Bello Arias. “Eco-innovation and sustainable production in developingcountries. Cases Colombia and Mexico”. Economy & BusinessJournal 12, núm. 1 (2018).
16Gary Gereffi y Karina Fernández-Stark. Global value chain analysis: Aprimer, 2a ed. (Durham: Center of Globalization,Governance & Competitiveness at the Social Science Research Institute, DukeUniversity, 2016), 25.
17Enrique Dussel Peters, “The new triangular relationship between the US, China,and Latin America: The case of trade in the autoparts-automobile global valuechain (2000-2019)”, Journal of Current Chinese Affairs 51, núm.1 (2022).
18Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Estructura delSistema de Clasificación Industrial de América del Norte (México:Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía, 2018). https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/scian/estructura2018.pdf
19“Cédula de Operación Anual. Fuentes Fijas de Jurisdicción Federal. IndustriaAutomotriz”, Semarnat, https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/retc/guias/guias.pdf(consultado el 18 de septiembre de2020)
20“Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2023”,Inegi, https://www.inegi.org.mx/app/scian/#:~:text=La%20estructura%20jer%C3%A1rquica%20del%20SCIAN,ra(consultado el 10 de febrero del2020).
21“Consejo Nacional del Agua”, Plataforma Nacional de Transparencia, https://www.plataformadetransparencia.org.mx/ (consultado el17 de marzo del 2020). Folio de lasolicitud: 1610100168221.
22Derivado de las para las Guías para la elaboración de la COA, https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/retc/guias/guias.pdf
23“Ley de Aguas Nacionales” (México: Cámara de diputados del H. Congreso de laUnión, Secretaría de Servicios Parlamentarios, última modificación DOF: 8 de mayo de 2023), 35,https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAN.pdf
24Gereffi y Fernández-Stark, Global value, 25.
25“Trámite Semarnat-05-003”, Semarnat,https://www.gob.mx/semarnat/documentos/tramite-semarnat-05-003(consultado el 9 de marzo del 2020).
26“NOM-001-Semarnat-2021, Que establece los límitespermisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerposreceptores propiedad de la nación”, DOF 11/03/2022 https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5645374&fecha=11/03/2022#gsc.tab=0(consultado el 22 de mayo del 2022).
27“NOM-002-ECOL-1996, Que establece los límitesmáximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales alos sistemas de alcantarillado urbano o municipal”, DOF 3 de junio de1998, https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3295/1/nom-002-semarnat-1996.pdf(consultado el 20 de abril del 2022).
28“NOM-003-ECOL-1997, Que establece los límitesmáximos permisibles de contaminantes para las aguas tratadas que se reusenen servicio al público”, DOF 21 de septiembre de 1998, http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3297/1/nom-003-semarnat-1997.pdf(consultado el 20 de abril del 2022).
29Icela Barceló, “Procesos hidrometalúrgicos, fuente de contaminación de mantosfreáticos”, La Jornada, 18 deabril de 2006.
30“Ley de Aguas Nacionales”.
31Edgar Talledos Sánchez et al., Captura política, grandes concentracionesy control del agua en México (México: Universidad Nacional Autónomade México-Oxfam, 2020), 56.
32“Ley de Aguas Nacionales”, 36.
33Gonzalo Hatch-Kuri, Samuel Schmidt Nedvedovich y José Joel Carrillo Rivera, “Aguay poder: la gestión del agua subterránea en México, y su soslayada dimensióntransfronteriza, 1948-2018”, Waterlat-Gobacit Network 8, núm. 4(2021).
34Patricia Montiel y Seyka Sandoval. “Estado asociativo y cadenas de valor enMéxico al inicio del siglo XXI: el caso de Jalisco”, en América Latinaante el cambio geoeconómico- político mundial: entre la crisis de hegemoníay las nuevas asimetrías del Sur global, coords. Sergio Ordoñez,Victor Ramiro Fernández y Carlos Brandão (México: Universidad Nacional Autónomade México, Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional delLitoral, 2021).
35“‘Nearshoring’ en México. Un fenómeno que está emergiendo rápidamente”.Deloitte México, marzo-julio-noviembre 2023, https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/finance/articles/nearshoring-en-mexico-los-numeros-detras-del-relato.html
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licenciaCreative Commons